El 14 de febrero conocimos a los ganadores del VI Concurso de Poesía del IES José Martín Recuerda. El jurado lo ha tenido realmente difícil este año porque había composiciones preciosas y muchas se merecían ganar.
Enhorabuena a Martina (1ºB), Chloe (3ºC) y Sergios (2º Bach. B), ¡y nunca dejéis de escribir!También queremos dar las gracias a todos los que habéis participado en el curso y os animamos a que el próximo curso sigáis participando como los habéis hecho hasta ahora
Este año hemos celebrado el Día de la Lectura en Andalucía con este Árbol de Navidad tan literario.
Para ello, el alumnado de 1º y 2ºESO y el Aula TEA, han diseñado las bolas que decoran el árbol, añadiendo el título de su libro preferido. También han elebarodado las estrellas y el resto de decoración que podéis ver en las imágenes.
Así que si no sabéis qué leer o qué libros vais a pedir para estas navidades, acercaros al árbol porque seguro que algún título os puede llamar la atención.
«Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra«. (J. Russell Lowell)
Coincidiendo con el Día de la Lectura en Andalucía, el Club de lectura del IES José Martín Recuerda se ha reunido en el recreo para comentar El síndrome Frankenstein de Elia Barceló. Se trata de la secuela de su obra El efecto Frankenstein que ya leímos el curso pasado y, como se nos quedó la espinita, la hemos leído ahora.
Aunque los protagonistas son los mismos, la obra es bastante diferente a la anterior. Max y Nora están en el s.XXI y llama la atención cómo Max se va adaptando a la época actual, tan diferente a la suya, y más encontrándose solo, porque Nora está en Tailandia y él solo conoce a la abuela Anna y a Jonás, un nuevo personaje que será clave en esta historia. Pero Max es secuestrado y Nora tendrá que mover cielo y tierra para encontrarlo. Pero, ¿lo logrará? ¿Y por qué es Max tan valioso para secuestrarlo?
En esta obra la parte romántica se enlaza muy bien con la intriga, los secuestros, chantajes, negocios muy cuestionables… que hay a lo largo de toda la historia. Su lectura nos ha dado pie a reflexionar sobre la igualdad de oportunidades, la crítica moral, la lealtad, hasta dónde puede llegar el uso de la IA, el ritmo tan frenético de vida que llevamos… Y si os animáis a leeros el libro os tendréis que hacer la siguiente pregunta: ¿qué significado tiene realmente la palabra monstruo?
Desde aquí queremos agradecer al alumnado que asiste a las reuniones del Club de lectura su interés, porque a pesar de ser fechas de estrés, agobio y nervios, siempre sacan un ratito para hacer lo que más nos gusta: leer y hablar de libros.
El alumnado de 1º ESO como producto final de su proceso lector ha elaborado estas cajas lectoras. Para su realización ha tenido que utilizar una caja reciclable y decorarla basándose en la portada o contenido del libro. En su interior se han colocado, al menos, tres objetos vinculados a la trama del libro y dos pergaminos, los cuales contenían, por un lado, una reseña literaria indicando los valores que le ha aportado y lo que más y menos le ha gustado; y por otro lado, una descripción de los personajes principales.
Con este trabajo hemos pretendido trabajar la expresión oral, la expresión escrita y la creatividad, pero, sin duda, lo más importante: conocer nuevos libros con el fin de ampliar nuestros conocimientos literarios.
Que nuestros alumnos leen es un hecho, y que esas lecturas son varias y para todos los gustos también. Por ello, como producto final de su proceso lector, algunos/as alumnos/as de 3º ESO han realizado estos ‘Abecedarios de lectura‘ para reflexionar y reflejar su experiencia lectora.
La compresión lectora es una de las competencias básicas que todos los alumnos deben trabajar y desarrollar durante su etapa de educación secundaria y así poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo.
La lectura no es un mero proceso mecánico, traducir un código impreso; sino que implica además darle un significado para poder alcanzar la comprensión del mensaje. Además, que ellos elijan el libro que quieren leer para así ir construyendo su itinerario lector, les enseña a descubrir qué es lo que quieren, con qué valores se quedan y comprenden y valoran más el mensaje que les llega.
«Sigue leyendo. Es una de las más maravillosas aventuras que cualquier persona puede tener«. (Lloyd Alexander)
Un año más el alumnado de 4º ESO ha visitado Fuente Vaqueros, el pueblo de nuestro preciado Federico García Lorca, para ver la representación de «Intrépidas de la historia» de la mano de la compañía amateur ‘Las Valquirias de Granada‘.
La obra «son pequeños retazos de las vidas de una mujeres extraordinarias. Mujeres elegidas por las integrantes de Las Valquirias con las que sintieron una conexión especial y quisieron llevarlas a la escena: Edith Piaf, Concepción Arenal, Malala, Judy Garland, Virginia Woolf, Amelia Earhart, Irene Sendler, Cleopatra, La pasionaria, Coco Chanel y Francisca de Pedraza.»
Sin duda, ha sido una experiencia muy enriquecedora ya que siempre debemos apostar por la cultura y el teatro.
El pasado 15 de noviembre el alumnado de 3º ESO asistió a la representación «Vacío» de Cía. La Rous en el Auditorio Martín Recuerda de Salobreña.
«Vacío es un viaje a lo largo de 18 años, con dos historias en paralelo:El viaje de una niña que viene al mundo, y el de una madre, que la recibe con los brazos abiertos, con un amor incondicional. Ambas recorren este camino hecho de distintas etapas; etapas llenas de preguntas sin respuesta, de momentos emotivos, de desencuentros y encuentros, de paisajes interiores desoladores, y esperanzadores, de vacíos«.
Es una historia real que invita a la reflexión, a no quedarse callados y pedir ayuda, y si tenéis la oportunidad, id a verla. Después el alumnado pudo realizar una visita guiada por los murales de arte urbano que hay en diferentes puntos de la localidad y desde aquí os animamos a visitarlos si aún no los conocéis.
Como cada 31 de octubre en el instituto lo pasamos en grande celebrando Halloween como podéis ver en el vídeo. Concurso de micropesadillas, disfraces, pasaje del terror…, que preparamos con mucha ilusión y que toda la comunidad educativa disfruta por igual.
¡Y un año más en Biblioteca Portales Mágicos también celebramos Halloween! En el recreo hemos conocido a los ganadores del VI Concurso de Halloween y se ha hecho entrega de los premios. Lo cierto es que este año ha estado muy reñido el concurso porque habéis escrito microrrelatos muy buenos. Los relatos ganadores han sido los de:
Sabina González de 1º ESO.
Ricardo Palomares de 4º ESO.
Irene Alonso de 1º Bachillerato.
¡Enhorabuena a los premiados y a todos los que habéis participado porque hacéis de esta efeméride un día especialmente terrorífico!
Si os gustan las lecturas de terror, visitad el expositor que os hemos preparado para la ocasión y llevaos vuestra lectura terrorífica para este puente. Hay muchas y muy variadas: Monstruo de ojos verdes, Frankenstein, La tejedora de la muerte, Pesadillas, Relatos de mostruos, Drácula… Y si aún no habéis visitado la biblioteca, os invitamos a entrar y veréis lo bien que ha quedado gracias a la colaboración del Aula TEA que siempre nos ayuda con la decoración.
Como cada 24 de octubre celebramos el Día de las Bibliotecas y un año más el alumnado de 1º ESO ha recibido la formación de nuevos usuarios, por parte de sus profesoras, para conocer las normas y el funcionamiento de nuestra biblioteca. También se le ha hecho entrega de su carnet lector al que esperamos que le den mucho uso.
«Por un futuro sostenible» es el lema de este año para celebrar tan señalado día, con el que «se pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
A través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras».Desde Biblioteca Portales Mágicos aportamos nuestro granito de arena para que esto se consiga y nos encanta ver la biblioteca tan llena de vida como lo está estos días con vuestra presencia.
Un año más celebramos el Día de Las Escritoras con estos agamógrafos que ha realizado el alumnado de 1º y 2º ESO. Cabe destacar que con esta efeméride se trata de reivindicar la labor y el legado literario de las mujeres, tantas veces relegadas a un segundo plano a lo largo de la historia. La primera edición se llevó a cabo en 2016, y desde entonces, la fecha elegida es siempre el lunes más cercano al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús.Los agamógrafos, como veis, son un tipo de arte óptico formado por imágenes escondidas que aparecen dependiendo de la posición en la que se encuentre la persona que los mira. La imagen se transforma cuando se mira desde un ángulo diferente, creando así un efecto visual único. Esta técnica de su nombre al artista israelí Yaacob Agam y nosotros la hemos adoptado para esta ocasión. Como podéis ver en las imágenes, de un lado se ve el rostro de la escritora y del otro lado algunas de sus obras más conocidas. Entre las escritoras más queridas destacan Elvira Lindo, Alice Kellen, J.K. Rowling, Laura Gallego, Mercedes Ron, Alice Kellen, Rosa Montero, Almudena Grandes… Y la decoración del panel ha sido confeccionada, una vez más, por el alumnado del Aula TEA que siempre está dispuesto a ayudarnos y hace cosas tan bonitas como la figura de la mujer escritora que preside en panel del hall. También tenéis disponible en la biblioteca una selección con las autoras más leídas en nuestro centro, que como veis en las imágenes son muchas (Elia Barceló, Batriz Osés, Patricia García-Rojo, Care Santos, Elena Martínez…). ¡Y es que la mejor celebración para este día es LEERLAS!