Concurso Generación €uro

El pasado 29 de enero se hicieron entrega de los diplomas a los integrantes del equipo Ensalada César, del I.E.S. José Martín Recuerda, ya que ha sido el único equipo que ha pasado a la segunda fase del CONCURSO GENERACIÓN €URO 14a edición (2024-2025). 

De los 520 equipos que se presentaron a la primera fase han sido seleccionados 78 equipos para la segunda y entre ellos están estos cuatro muchachos.

Generación €uro es un concurso sobre política monetaria dirigido a alumnos de Bachillerato y grado medio de FP. El Banco de España, consciente de la importancia que tiene el conocimiento del Eurosistema y de la estrategia de política monetaria, convoca y organiza la decimocuarta edición del concurso escolar Generación €uro. 

El principal objetivo del certamen es dar a conocer la política monetaria del Eurosistema y el papel que este desempeña como garante de la estabilidad de precios, así como fomentar la participación de los centros, del profesorado y del alumnado en actividades relacionadas con la formación económica y financiera.  

El 29 de noviembre José María García-Ligero acudió a una jornada formativa destinada a los docentes coordinadores en la sede central del Banco de España.  El equipo Ensalada César ya ha redactado y entregado su trabajo para la segunda fase, consistente en la elaboración de una propuesta analítica sobre la decisión de política monetaria que consideran debería tomar el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo en su reunión del 30 de enero de 2025.  

Irene Alonso, Jennifer Avellanedas, Carmen Herrera y Javier Prados, Enhorabuena!! Extendemos nuestra felicitación a todo el alumnado de economía de 1º de bachillerato del IES José Martín Recuerda de Motril (Granada) y al profesor de Economía,José María García-Ligero, por su trabajo e implicación con el alumnado del centro.

Huerto escolar

En la asignatura de Huerto Escolar de 1 ESO, una materia de diseño propio del centro, estos días no paramos de plantar: calabacín, berenjena apio, tomates, pimientos de padrón, zanahoria, brócoli…

Da gusto pasearse por el patio y ver a nuestro alumnado trabajando, aprendiendo, colaborando entre ellos en las tareas y, sobre todo, disfrutando. Se les ve felices y orgullosos de lo que hacen.

Programa PIISA

Primera visita a la UGR de nuestro alumnado de 1 Bachillerato dentro de las actuaciones del programa PIISA. Ha sido una experiencia muy enriquecedora pues han podido observar cómo se realiza la extracción de ADN del microbioma prodecente de muestras biológicas. Han conocido más sobre la microbiota que habita en nuestro organismo y su relación con la salud.

 

Día de la Lectura (16 dic)

Este año hemos celebrado el Día de la Lectura en Andalucía con este Árbol de Navidad tan literario.🌲

Para ello, el alumnado de 1º y 2ºESO y el Aula TEA, han diseñado las bolas que decoran el árbol, añadiendo el título de su libro preferido. También han elebarodado las estrellas y el resto de decoración que podéis ver en las imágenes.

Así que si no sabéis qué leer o qué libros vais a pedir para estas navidades, acercaros al árbol porque seguro que algún título os puede llamar la atención.📚

«Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra«. (J. Russell Lowell)

Club de lectura

Coincidiendo con el Día de la Lectura en Andalucía, el Club de lectura del IES José Martín Recuerda se ha reunido en el recreo para comentar El síndrome Frankenstein de Elia Barceló. Se trata de la secuela de su obra El efecto Frankenstein que ya leímos el curso pasado y, como se nos quedó la espinita, la hemos leído ahora.

Aunque los protagonistas son los mismos, la obra es bastante diferente a la anterior. Max y Nora están en el s.XXI y llama la atención cómo Max se va adaptando a la época actual, tan diferente a la suya, y más encontrándose solo, porque Nora está en Tailandia y él solo conoce a la abuela Anna y a Jonás, un nuevo personaje que será clave en esta historia. Pero Max es secuestrado y Nora tendrá que mover cielo y tierra para encontrarlo. Pero, ¿lo logrará? ¿Y por qué es Max tan valioso para secuestrarlo?

En esta obra la parte romántica se enlaza muy bien con la intriga, los secuestros, chantajes, negocios muy cuestionables… que hay a lo largo de toda la historia. Su lectura nos ha dado pie a reflexionar sobre la igualdad de oportunidades, la crítica moral, la lealtad, hasta dónde puede llegar el uso de la IA, el ritmo tan frenético de vida que llevamos… Y si os animáis a leeros el libro os tendréis que hacer la siguiente pregunta: ¿qué significado tiene realmente la palabra monstruo?

Desde aquí queremos agradecer al alumnado que asiste a las reuniones del Club de lectura su interés, porque a pesar de ser fechas de estrés, agobio y nervios, siempre sacan un ratito para hacer lo que más nos gusta: leer y hablar de libros.🫶

Cajas lectoras.

El alumnado de 1º ESO como producto final de su proceso lector ha elaborado estas cajas lectoras. Para su realización ha tenido que utilizar una caja reciclable y decorarla basándose en la portada o contenido del libro. En su interior se han colocado, al menos, tres objetos vinculados a la trama del libro y dos pergaminos, los cuales contenían, por un lado, una reseña literaria indicando los valores que le ha aportado y lo que más y menos le ha gustado; y por otro lado, una descripción de los personajes principales.

Con este trabajo hemos pretendido trabajar la expresión oral, la expresión escrita y la creatividad, pero, sin duda, lo más importante: conocer nuevos libros con el fin de ampliar nuestros conocimientos literarios.📚

¡Enhorabuena por estos trabajos tan buenos!👏

Abecedario de lectura

Que nuestros alumnos leen es un hecho, y que esas lecturas son varias y para todos los gustos también. Por ello, como producto final de su proceso lector, algunos/as alumnos/as de 3º ESO han realizado estos ‘Abecedarios de lectura‘ para reflexionar y reflejar su experiencia lectora. 

La compresión lectora es una de las competencias básicas que todos los alumnos deben trabajar y desarrollar durante su etapa de educación  secundaria y así poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo. 

La lectura no es un mero proceso mecánico, traducir un código impreso; sino que implica además darle un significado para poder alcanzar la comprensión del mensaje. Además, que ellos elijan el libro que quieren leer para así ir construyendo su itinerario lector, les enseña a descubrir qué es lo que quieren, con qué valores se quedan y comprenden y valoran más el mensaje que les llega.

«Sigue leyendo. Es una de las más maravillosas aventuras que cualquier persona puede tener«. (Lloyd Alexander)